«De milagro» Patinador artístico mexicano no abordó vuelo por su perro
Tras el accidente aéreo dónde un avión comercial de American Airlines colisionó contra un helicóptero militar, un patinador artístico se salvó gracias a su perro.
La madrugada del jueves en Washington D.C. se dio un desafortunado accidente aéreo dónde un avión comercial de American Airlines colisionó contra un helicóptero militar y dentro de este vuelo se encontraban miembros tanto de la Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos y de Rusia. Ahí es dónde entra Jon Maravilla, un patinador artístico méxico-estadounidense que estuvo a nada de abordar ese avión pero al no poder viajar con su perro prefirió irse en automóvil. Una situación que le salvó la vida.
“Era nuestro vuelo de regreso. No entendía por qué de repente ya no era posible traer a mi perro. No podía dejarlo atrás, así que decidimos conducir por la ruta”, expresó el patinador artístico Jon Maravilla para el medio ruso Ria Novosti. Por está decisión de la aerolínea Jon prefirió emprender el viaje de 14 horas en automóvil desde Wichita, Kansas hasta Washington D.C.
Una aeronave registrada con el vuelo 5342 de American Airlines la cuál transportaba a 60 personas entre los que estaban 14 patinadores estadounidenses, 2 rusos, además de sus entrenadores y algunos familiares. Este accidente aéreo se provocó luego de que un helicoptero Black Hawk del ejercito de los Estados Unidos colisionará en su ascenso con el vuelo comercial.
Hay que destacar que estas personas venían de regreso tras disputarse el Campeonato de Patinaje Artístico de Estados Unidos el cuál se disputó del 20 al 26 de enero en Wichita, Kansas. Entre las victimas se encuentran los campeones rusos Yevgenia Shishkova y Vladim Naumov.
“Seis en un número horrible para nosotros, pero tenemos suerte y estamos agradecidos que no hayan sido más de seis”, expreso el dueño del club de patinaje artístico de Boston, Doug Zeghibe, que mandó a 18 personas como representación al Campeonato de Patinaje Artístico en Wichita.
Autoridades locales señalaron que descartan que haya supervivientes tras lo ocurrido por lo que este accidente aéreo ha cobrado la vida de las 64 personas que iban a bordo de la aeronave y de 3 soldados estadounidenses la madrugada del jueves 30 de enero en Washington D.C.
Una fatal situación que nos remonta al año 1961 cuando el Club de Patinaje de Boston veía como algunos de sus miembros perdían la vida en un accidente aéreo cuando se trasladaban al Campeonato del Mundo de Patinaje Artístico en Praga. En aquella ocasión el vuelo se estrelló por la ciudad de Bruselas y cobró la vida de 34 miembros de la Federación de Patinaje Artístico estadounidense.