Local

Otorgamiento de licencias debe ser más riguroso: Semoth

Ante los hechos violentos registrados en la capital del estado, Lizbeth Robles, precisó que se deben analizar nuevos esquemas de sanción

Los requerimientos para otorgar licencias de conducir deberían ser más rigurosos y se deben analizar nuevos esquemas de sanción, afirmó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo, Lizbeth Robles Gutiérrez, en relación con los hechos violentos en los que se han visto implicados tanto conductores del transporte público como particulares.

«El control debería estar desde las licencias porque es un procedimiento laxo. Yo creo que ahí podríamos trabajar conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Pública a quién le toca expedir este documento para que el proceso sea más riguroso»

La funcionaria sugirió la implementación de un “programa de puntos” en el que, con base a las infracciones registradas se vayan perdiendo puntos y aplicando sanciones; sin embargo, insistió “esto es algo que se debe explorar y socializar”.

Aseguró que el organismo a su cargo trabaja en lo pertinente y se dijo consciente de que no hay un recurso público que alcance para someter con cargo al erario público instrumentos como controles de confianza o exámenes a cada conductor.

Señaló que, en su conocimiento, para obtener una licencia se debe cumplir con un examen de manejo; no obstante, dijo, este debe ser más riguroso.

«No sé si actualmente se siga pidiendo un examen de manejo, se debe pedir. En el caso de la secretaría además de que deben tener una licencia de conducir, también les pedimos un tarjetón que para poder obtenerlo deben acreditar que tienen sus exámenes toxicológicos limpios, contar con un examen de su estado de salud general y acreditar que no cuentan con antecedentes penales»

En este sentido, afirmó que es importante socializar todos estos aspectos con la comunidad y con los transportistas para ver de qué manera se puede resolver las exigencias sociales, privilegiando el diálogo.

Además, habló sobre los operativos de revisión que se realizan de manera conjunta con el organismo sectorizado del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo que, dijo, es un trabajo que se realiza todos los días.

«Solicitamos al conductor que nos permita ver su tarjetón, licencia, póliza de seguro y se hace una revisión de las condiciones generales y mecánicas de la unidad: como están sus llantas, sus faros y esta revisión es la conducente al organismo»

La funcionaria aclaró que la revisión en materia de seguridad la lleva a cabo el municipio a través de Seguridad Pública, y preciso que aunque es de su conocimiento no hay inconformidad, nadie a presentado un proceso formal para evitarlo, además de que tanto la inspección que realiza la Semot, como el Ayuntamiento está dentro de la legalidad y afirmó que los operadores de transporte público están de acuerdo y son muy participativos.

«Ahora bien, los operadores no pueden estar en contra porque esto es parte de un proceso que marca la ley y no se les está pidiendo nada más allá de lo que ahí se indica»

Indico que esta semana estarán revisando de manera conjunta con Seguridad Pública en distintos puntos y horarios, además de que durante estos días algunos de los operativos se han realizado de manera conjunta en municipios como Tula y Chapantongo.

Cabe señalar que, a través de un comunicado, el Ayuntamiento de Pachuca, informó que con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad tanto a los usuarios como a los operadores del transporte público en la zona metropolitana, el programa Transporte Seguro continuará vigente durante el resto del año en distintos paraderos de la ciudad.

Asimismo, se indicó que, las revisiones por unidad tienen una duración de entre dos y cuatro minutos y que, durante estas, elementos de la Policía Municipal solicitan la licencia de conducir vigente y la tarjeta de circulación, en tanto que inspectores de la Secretaría de Movilidad del estado verifican el seguro de la unidad y el tarjetón correspondiente.

La titular de la Semoth, además emitió información ambigua respecto a la oficialización de las tarifas de transporte público, sobre las que en primera instancia indicó que las tarifas de quienes ingresaron solicitudes se encuentran en mesas de trabajo en las que se están haciendo observaciones a fin de que cumplan con los requisitos tanto para el transporte colectivo como el individual.

Estimó que existen alrededor de 30 solicitudes de ajustes a tarifas entre los que se encuentran municipios como: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Huichapan, Tula, Tepeji y Huejutla.

Finalmente, al ser cuestionada reiteradamente sobre si existe una tarifa oficial para el transporte público, la funcionaria se limitó a referir que actualmente está normada bajo lo que indica la aplicación Taxi-Contigo.