Local

Comienzan censo sobre peso y tallas en escuelas de Hidalgo

El objetivo es valorar resultados luego de sacar la comida chatarra de las escuelas

Luego de anunciarse el pasado 29 de marzo que la comida chatarra dejaría de ofertarse dentro y fuera de instituciones educativas de todo el país, la Secretaría de Salud de Hidalgo, como parte de la estrategia, comenzó el censo para levantar peso y talla de los escolares, a fin de hacer un comparativo posteriormente y verificar si efectivamente hay disminución en los índices de obesidad y sobrepeso.

La dependencia indicó que también apoyan a la Secretaría de Educación con dar pláticas en las cooperativas para que no vendan comida chatarra y así evitar daños a la salud. El censo realizado terminará en diciembre de este año, por tanto, las primeras estadísticas serán reveladas a inicios de 2026.

El programa «Vida saludable» es la estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México que tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.

El Gobierno de México ha prohibido la venta de comida chatarra en las escuelas del país y a partir de este año, los productos que están marcados con sellos y leyendas de alto contenido de grasas, azúcares y sodio no son permitidos “para la preparación, distribución y expendio” en los centros educativos.

Esta iniciativa busca mejorar los hábitos de salud de los estudiantes mexicanos al hacerles más accesible el consumo de alimentos nutritivos, sanos y libres de ultraprocesados. Para acompañar esta decisión, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, que incluye una serie de lineamientos, sugerencias y ejemplos de los alimentos que se pueden vender y los prohibidos.