Local

Hidalgo exportó más de 940 mil dólares en último trimestre 2024

La cantidad representa el 0.65 por ciento del total de las exportaciones en el país que fue, en el mismo periodo, de 144 millones 391 mil 084

En el último trimestre del 2024, Hidalgo exportó de 940 mil 656 dólares, lo que representa el 0.65 por ciento del total de las exportaciones en el país que fue de 144 millones 391 mil 084, así lo reveló el reporte de exportaciones por entidad federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado este lunes 31 de marzo.

Las cifras del informe indican que en los últimos cinco años, se ha presentado un incremento de exportaciones de Hidalgo a otros países; en el 2020, la entidad obtuvo un millón 344 mil 196 dólares, subiendo a un millón 841 mil 726 en el 2021, repuntando a tres millones 341 mil 955 en el 2022, llegando a los tres millones 849 mil 274 en el 2023 y obteniendo tres millones 575 mil 881 dólares en el 2024.

Del total preliminar que se registró en la entidad hidalguense en el último año, el reporte detalla que durante el primer trimestre del año se obtuvieron 885 mil 270 dólares; en el segundo hubo 796 mil 493; en el tercero 953 mil 462 y en el cuarto 940 mil 656.

Los indicadores revelan que los sectores económicos más fuertes a nivel nacional durante octubre, noviembre y diciembre del 2024, fueron las industrias manufactureras con 131 millones 330 mil 946; le sigue la fabricación de equipo de transporte con 56 millones 161 mil 288; la fabricación de equipo de computación, comunicación, y otros accesorios electrónicos con 25 millones 670 mil 226 pesos y la minería con 8 millones 572 mil 683 dólares.

Por su parte, la pesca y la caza, fueron algunos de los sectores que menos vendieron sus productos al extranjero durante el cuarto trimestre del 2024, pues las ganancias representaron solo 99 mil 146 dólares; otra de las industrias con pocas ventas fue la de la madera con 111 mil 494 dólares, así como los curtidos y acabados de cuero y piel con 233 mil 031 dólares solamente.

En su momento, Horacio Ríos Cano, subsecretario de Fomento Económico de Hidalgo, refirió que los transformadores de potencia, convertidores estáticos e inductores fabricados en Tizayuca, fueron los que más se desplazaron el año pasado al extranjero; seguido de partes de vehículos para vías férreas hechas en Ciudad Sahagún; además de hilados de algodón; bombas para líquidos de la industria; plásticos y sus manufacturas; hilados y fibras sintéticas; trajes para hombres y niños, así como pantalones y alimentos, como el cacao, hortalizas, plantas, café y miel.

A pesar de que EEUU es el principal socio comercial internacional de Hidalgo, la entidad también vende diversos productos a República Dominicana, Honduras, Colombia, China, Guatemala, Canadá, El Salvador, Malasia y Perú, en ese orden.