Nivel crítico en los ríos de Huejutla, ante la falta de lluvias
Pipas de agua aumenta su costo de mil 500 a 3 mil 500
La falta de lluvias a generado un nivel crítico en los ríos de Candelaria y Los Hules que son las dos principales fuentes de abastecimiento de agua para las colonias de la cabecera municipal y comunidades de Huejutla, lo que representa a poco más de 17 mil usuarios registrados en la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Huejutla Hidalgo (CAPASHH).
Lo anterior fue informado por el director de la CAPASHH, Arturo Caretta González, quién aseguró que el pronóstico que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que las próximas lluvias para la región de la Huasteca Hidalguense, serian hasta la segunda semana del mes de mayo y conforme pasen los días baja aun más los afluentes.
“Es de suma importancia que el usuario cuide el vital líquido en sus viviendas particulares y negocios comerciales, pero sobre todo detecte posibles fugas en las tuberías interiores, así como los equipos de baños y lavabos, ya que ante la falta de lluvias es importante almacenar agua en recipientes buen tapados y aplicarles pastillas de cloro”, dijo el servidor público.
Explicó que en este momento se esta distribuyendo este servicio de forma normal a todas las familias, pero reconoció que ante la falta de un “cuerpo” de agua en Huejutla, es importante que la población empiece cuanto antes a racionar el agua y la ocupe para lo más necesario en sus actividades cotidianas y del hogar, lo que permitirá un uso adecuado del líquido.
Caretta González dijo que es de suma importancia que en los municipios de la Sierra Alta como Tlanchinol, Lolotla o Molango llueva y sobre todo esos manantiales que hay en esta zona, esto porque toda esa agua llegue directamente a los rios del municipio de Huejutla, pero principalmente al Candelaria y Los Hules que son los principales que abastecen a colonias y comunidades.
El funcionario local informó que aún faltan 63 días para que llueva en esta zona de la entidad Hidalguense, por ello es importante que la ciudadanía pueda adquirir depósitos de agua y así prevenir esta situación crítica que esta pasando con el bajo nivel de los afluentes, donde así podrán almacenar el líquido que aún esta llegando de forma normal en la red general.
Cabe destacar que durante el estiaje de los primeros meses del 2024 y al tener demanda de los viajes de pipas y recipientes de mil 200 litros, el precio se incrementó de una unidad de 10 mil litros en tres mil 500 pesos, cuándo estaban normalmente en mil 500, mientras los de plástico pasaron de 150 a los 600 pesos, lo que implicó un gasto excesivo a este servicio que se incrementó, para todas las familias.