Acusados, 7 gobernadores de la Alianza Federalista
La Alianza Federalista, organización de gobernadores de oposición al gobierno de la República, tuvo una vida efímera y en la actualidad varios de sus integrantes están en la cárcel, son prófugos de la justicia o han sido señalados por presuntas irregularidades durante sus respectivas administraciones.
Surgida en 2020, la Alianza Federalista se integró por diez gobernadores “rebeldes” que se organizaron para exigir al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador respeto al federalismo e impulsar una agenda de atención a la pandemia de Covid-19 y el fortalecimiento del pacto federal.
Sin embargo, en 2021 comenzó a debilitarse con los triunfos electorales de Morena, que le arrebató a la oposición varias gubernaturas.
– Silvano Aureoles, de Michoacán, es buscado por la FGR, que lo acusa de causar daño patrimonial al Estado mexicano y a Michoacán.
– Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, de Nuevo León, fue encarcelado en 2022 por presunto desvío de recursos y abuso de autoridad; luego se le otorgó la medida cautelar de prisión domiciliaria por problemas de salud, pero en 2022 logró que se le concediera seguir sus procesos penales en libertad.
– Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, enfrenta una orden de aprehensión, después de que la Fiscalía General de la República lo acusó de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El exmandatario actualmente reside en Estados Unidos y recientemente afirmó que la ficha roja emitida contra el por la Interpol había sido cancelada.
– Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes, resultó sentenciado en 2023 a cuatro años de prisión por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y tráfico de influencias, relacionados con una triangulación de terrenos en 2007, cuando el panista se desempeñó como presidente municipal de la ciudad capital de Aguascalientes.
– Javier Corral Jurado, de Chihuahua, fue acusado por la Fiscalía General de Justicia estatal del delito de peculado, por un presunto desvío de 98 millones de pesos y es considerado como prófugo de la justicia, luego de que, con ayuda de la Fiscalía de la Ciudad de México libró el intento de aprehensión la noche del 14 de agosto de 2024, dos semanas antes de que protestara como senador de la República y se integrara al grupo parlamentario de Morena.
– José Rosas Aispuro Torres, de Durango, al término de su sexenio, fue señalado por presuntos actos de corrupción; dejó una deuda de 19 mil millones de pesos a su sucesor, Esteban Villegas, cuyo gobierno detectó diversas anomalías, como la supuesta compra irregular de un terreno que el exmandatario cedió a una empresa.
– José Ignacio Peralta, de Colima, fue acusado del probable uso irregular de un crédito de 410 millones de pesos y anomalías en la construcción del C5, por lo que en el Congreso del Estado se acumularon varios procesos de juicio político en su contra, que sin embargo están congelados en esa instancia.