Evitarán en Hidalgo duplicidad de programas Bienestar
A partir de este 2025 implementarán el FUR para que las y los ciudadanos elijan solo un programa
En Hidalgo implementarán el Formato Único de Registro (FUR) con el propósito de evitar la duplicidad de beneficios en los programas sociales estatales y federales de Bienestar, así como otros de nivel municipal.
Con esta medida, solo podrán acceder a un programa con algunas excepciones que serán evaluadas de acuerdo con sus necesidades, informó el secretario de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez.
Además, de frenar el doble apoyo a un mismo ciudadano permitirá una mejor organización, transparencia y equidad en la asignación de recursos, explicó el funcionario en su participación en la Primera Jornada de Bienestar e Inclusión Social realizado en la sede del Congreso del Estado de Hidalgo, organizado por la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Humano, Tania Meza.
El registro será mediante plataforma digital pero también de manera presencial en los lugares con menor acceso al internet.
Las y los beneficiarios podrán elegir sola una opción de los más de 26 programas, de los cuales 16 son federales, 10 estatales y otros locales en su formato electrónico o físico, este último se llenará y se subirá a la red electrónica.
Precisó que hay casos específicos en los que permitirán doble ayuda como a Adultos Mayores de 65 años, quienes reciben la pensión universal por parte de gobierno federal y podrán recibir el de Apoyos Funcionales de gobierno estatal, que son sillas de ruedas, bastones, lentes, servicios médicos, entre otros.
También con participantes en los concursos de Artesanos pueden ganarlo y podrán acceder a otro programa.
Uno de los más grandes de Sebiso, el de Bienestar y Desarrollo para personas de 30 a 64 años, dirigido a quienes tienen rezago social, alta marginación, viven en comunidades indígenas, podría haber también una excepción para las que son mujeres entre 60 y 64 años, porque a nivel federal reciben a partir de esta año un recurso económico.
Señaló que el año 2024 detectaron que muchas familias concentraban más de un programa, incluso una sola persona con cuatro a cinco apoyos.
Así como a personas con credencial de INE sin vigencia o con dirección que no pertenece a Hidalgo.
Con el FUR, registrados con identificación solo de la entidad, todos los programas estarán vinculados y, con el cruce de datos, de todos los beneficiarios. Para lograr mayor alcance en este 2025 abrirán 27 oficinas regionales para la inscripción.
Los programas estatales son: Apoyo Para el Bienestar y Desarrollo, Bienestar de Madres Trabajadoras, Desarrollo Inclusivo para personas de la comunidad LGBTTTI de los 18 a 64 años, Atención al Pueblo, Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar, Fomento Artesanal, Atención al Migrante, Atención a Personas Adultas Mayores y Atención a la Juventud.
Los programas federales son: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca para Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, La Escuela es Nuestra, Producción para el Bienestar, Bienpesca, Fertilizantes para el Bienestar, Programas para el Bienestar Precios de Garantía y Pensión Mujeres Bienestar.
El funcionario instó a la población a mantenerse informada sobre el proceso de registro y los criterios de selección para evitar confusiones. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre su aplicación y las excepciones contempladas.