Local

Deportación puede entorpecer cooperación entre México y EEUU

Estas medidas impactan directamente a millones de familias mexicanas y generan un clima de incertidumbre, dijo presidente de Coparmex

Tras las acciones anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump con las que se marca el inicio de un nuevo capítulo en la relación con México, Juan Manuel Batres, titular de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) en Hidalgo refirió que

México está obligado a unir esfuerzos del sector público y el privado para lograr el crecimiento de ambas naciones, habiendo respeto mutuo y colaboración permanente.

De lo anunciado por el Presidente estadounidense destacó la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México y la deportación masiva de migrantes en situación irregular, lo cual dijo, debe representar una serie de desafíos significativos para la relación bilateral.

Estas medidas impactan directamente a millones de familias mexicanas y generan un clima de incertidumbre que puede entorpecer la cooperación entre ambos países, por ello, dijo, desde Coparmex han señalado que la migración debe ser abordada como una oportunidad para fortalecer nuestras economías y no como una amenaza.

Batres Campos manifestó que la población migrante ha sido una pieza clave en el desarrollo y crecimiento de sectores estratégicos y del PIB en Estados Unidos y contribuye de manera invaluable al bienestar social y económico de ambos lados de la frontera.

“En cualquier política en materia migratoria, debe ser una prioridad el respeto a los derechos humanos de las personas, particularmente el cuidado de los menores de edad que pueden sufrir consecuencias en su integridad física y emocional y quedar vulnerables ante situaciones como una eventual separación familiar”, agregó.

En cuanto a la designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, consideró se debe considerar el respeto pleno a la independencia y soberanía de México que trabaja para proporcionar seguridad a todos los mexicanos.

Pues si bien, los retos de seguridad compartidos requieren estrategias bilaterales que prioricen la colaboración, la inteligencia conjunta y el fortalecimiento de nuestras instituciones, se deben evitar decisiones unilaterales que podrían complicar el trabajo coordinado entre ambas naciones.

“Es imperativo preservar el Estado de derecho para garantizar la estabilidad necesaria que permita atraer inversión, generar empleos y fortalecer el tejido social en ambos territorios”, concluyó.