Local

Familias de Tizayuca temen ser reubicadas por obra del tren Pachuca-AIFA

En la comunidad de Huitzila alrededor de 20 casas colindan con derecho de vía del ferrocarril; dueños esperan información

A dos meses de que comiencen los trabajos de la obra del tren de pasajeros Pachuca-AIFA, vecinos de Huitzila, comunidad de Tizayuca, Hidalgo, donde se ubicará una de las estaciones del tren, afirmaron que viven en la incertidumbre pues temen ser reubicados debido a que sus viviendas se encuentran en la zona más próxima a las vías férreas.

Fue el pasado 6 de octubre cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció y arrancó este proyecto férreo en la Estación Huitzila, donde a cien metros y en áreas paralelas de entre diez y quince metros de las vías férreas, se ubica un conjunto de alrededor de veinte viviendas, de las cuales tres están en la zona más próxima a las vías del tren.

Guadalupe López, vecina del lugar, mencionó que, aunque no se han realizado trabajos en la zona desde que la jefa del Ejecutivo federal presentó el proyecto sí ha visto a personas realizando mediciones y ha detectado la presencia de drones.

“Hay gente que viene a trabajar, a cambiar durmientes, pero no son de la obra, son de Ferrosur, y eso lo hacen desde antes que se supiera que iban a hacer este nuevo tren”, y, agregó que, la idea de que vuelvan los trenes de pasajeros le entusiasma. Sin embargo, reconoció que tiene temor de perder su casa con el arranque oficial de los trabajos que Claudia Sheinbaum anunció que iniciarían el primer semestre de 2025.

“No es nada oficial, pero lo que sabemos es que las vías por las que pasa el tren se van a quedar y que van a ocupar de entre 15 y hasta treinta metros más para que puedan instalar las vías de ida y de vuelta que dijo la presidenta, y, de ser así, todos los que vivimos aquí, vamos a perder terreno”.

Señaló que, aunque ninguna autoridad les ha notificado, entre los residentes de la zona se especula que de ocupar “sus predios”, el gobierno federal podría reubicarlos, pagarles por su terreno o bien darles otra casa.

Al respecto, Patricio y Victoria Arrieta explicaron que su vivienda colinda con las actuales vías del tren y cuenta con un local comercial sobre la avenida principal en la colonia 16 de Enero, y, aunque aseguraron que su casa libra la zona de operación del tren, de ser necesario estarían dispuestos a ceder parte de su predio, pero no a ser reubicados.

“Hemos vivido aquí toda la vida. Claro que no queremos irnos de aquí, pero sí así lo dispone la presidenta, nada podremos hacer contra eso”, manifestó uno de ellos y coincidieron en exteriorizar: “No nos molesta el ruido. Aquí pasa el tren en la mañana, en la tarde, en la noche. Estamos acostumbrados al ruido y el ferrocarril que van a poner se supone que es eléctrico, esos no hacen ruido”.

Invaden Zona de Derecho de Vía
Entrevistado en la zona Centro de Huitzila, Carlos Bastida Bernal, actual delegado de esta localidad, indicó sobre el proyecto:

“Los que viven alrededor de las vías y de donde se va a construir el tren, saben que en la zona se tiene que respetar el derecho de vía. Hay quienes se han salido algunos metros, pero ellos están conscientes de que esto tarde que temprano iba a suceder, porque no es de su propiedad. Ahora tampoco sabemos cuánto espacio se va a requerir para hacer el tren de dos vías, en ese caso, tal vez sí tengan que reubicarlos”.

El representante de la comunidad coincidió con vecinos de la zona en que se ha advertido poco movimiento desde el anuncio de la obra; sin embargo, dijo, tiene conocimiento de que se han realizado levantamientos topográficos, mediciones y monitoreo con apoyo de drones y a tierra.

También refirió que la comunidad se Huitzila cuenta con diversos espacios que podrían prestarse a la Secretaría de la Defensa Nacional o quienes comiencen con la obra en 2025.

“Se les podría prestar el edificio donde antes estaba el Centro de Salud, que está como a cien metros de la estación. También tenemos, del pueblo, el Salón Esperanza, cada uno con alrededor de seis habitaciones y en los que se podría albergar a más de cien personas”.

Consideró que la obra requerirá de una importante infraestructura, pues aunque en Huitzila y este tramo que corresponde a Hidalgo es de alrededor de 2 kilómetros, las vías férreas atraviesan tres puentes que fueron diseñados solo para el paso del tren industrial.

Finalmente, el delegado de esta localidad tizayuquense consideró que mientras el tren de pasajeros representará para la capital hidalguense un importante paso para la movilidad, para las comunidades será un detonante económico.

Ofrecerán a Pasajeros Carnitas y Barbacoa
En este sentido, comerciantes que se localizan no sólo en las áreas más próximas a la estación, sino también de la zona Centro, aseguraron que esta comunidad, aunque pequeña, tiene mucho por ofrecer a los paseantes, particularmente en el ámbito gastronómico, pues dijeron ser de los principales productores de barbacoa y carnitas en la región, además de una amplia diversidad de antojitos.

Añadieron que, aunque hay pocos sitios dónde hospedarse en Huitzila, pues la mayoría se concentran en Tizayuca, el hecho de que en este punto el tren haga una parada podría generar una nueva variedad de comercios, entre estos de hospedaje.

Sobre este proyecto, cabe señalar que, en el banderazo de arranque del tren de pasajeros en esta localidad hidalguense la presidenta de México anunció que la obra arrancaría en febrero de 2025.

En tanto que, durante la conferencia mañanera del pasado 28 de noviembre, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que el presupuesto global para todos los proyectos de trenes en 2025, considerando también el Tren Maya de carga y el Tren Interoceánico, será de 157 mil millones de pesos, y que el inicio de obras para el tren AIFA-Pachuca y el México-Querétaro, iniciaría en el primer semestre de 2025.

Es de destacar que los trenes para pasajeros prestarán servicios interurbanos, de ciudad a ciudad, así como de manera regional con vías dedicadas a velocidades máximas de entre 160 a 200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias.

El proyecto Pachuca-AIFA-Ciudad de México contará en Hidalgo con 54 kilómetros de vías férreas, de las tres mil 393 kilómetros totales, además de que entre sus objetivos principales se encuentra reducir tiempos de recorrido, mejorar la experiencia de viaje y confort, ofrecer mayor seguridad, mejorar la calidad de vida de la población de los estados que atraviesa, reducir la huella de carbono y hacer más eficiente la conectividad entre comunidades.