Nacional

Este martes se discute en el Senado reforma para prohibir uso ilícito de fentanilo

Los cambios constitucionales también establecen prohibidas y sancionar las actividades relacionadas con vapeadores.

Durante la sesión de este martes, el Pleno del Senado de la Republica aprobará el dictamen de la minuta con la que se reforman dos artículos de la Constitución Política para prohibidas y sancionarn las actividades relacionadas con vapeadores y el uso ilícito de fentanilo.

Se espera que el dictamen se avale por unanimidad tal y como sucedió en las comisiones de Puntos Constitucionales, de Salud y de Estudios Legislativos la semana pasada.

El fentanilo es un fármaco sumamente útil en escenarios clínicos, siendo principalmente empleado en intervenciones quirúrgicas como anestésico y como analgésico para tratar el dolor intenso en diversas condiciones de salud (entre ellas el cáncer o el dolor crónico que es resistente a otro tipo de medicamentos).

No obstante, en los últimos años se han presentado casos relacionados con el uso de fentanilo fabricado de manera ilícita que, por la naturaleza de su elaboración clandestina, implica importantes riesgos en la salud de quienes lo consumen, revela el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones en su Informe de la demanda y oferta de fentanilo en México: generalidades y situación actual.

Desde 2011, se han documentado a nivel mundial múltiples muertes por sobredosis asociadas al uso de fentanilo fabricado ilícitamente.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), cada día mueren más de 150 personas por sobredosis de esta sustancia psicoactiva.

En los Estados Unidos, en 2021 se registraron 80 mil 411 muertes por sobredosis secundarias al uso de opioides, incluyendo opioides naturales, semisintéticos y metadona, además del fentanilo.

Los CDC indican que de 2013 a 2019 la tasa de mortalidad relacionada con opioides sintéticos aumentó un 1,040%, al pasar de 1.0 a 11.4 defunciones por cada 100 mil habitantes. Muchas de estas muertes han sido atribuidas al uso de fentanilo ilícito, cuya potencia extrema y capacidad para ser producido en muy corto tiempo, han contribuido a preocupaciones significativas en relación con su abuso y tráfico ilegal en el norte de la región.

Desafortunadamente, México ha transitado de ser un país de paso, como en el caso de otras sustancias, a ser un país donde se está gestando el consumo, principalmente en un contexto fronterizo, puntualizan los CDC.
Por otra parte, en México el mercado de vapeadores ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición entre 2021 y 2022, el uso de cigarrillos electrónicos aumentó 126 %, al pasar de un millón 300 mil usuarios hace dos años a más de tres millones el año pasado.

Aunque los vapeadores podrían ofrecer una “alternativa” menos perjudicial para los fumadores, existe el riesgo de que los jóvenes que nunca habrían considerado fumar puedan verse atraídos hacia el vapeo, lo que plantea preocupaciones sobre la adicción a la nicotina y posibles impactos a largo plazo en la salud.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, José Manuel Cruz Castellanos detalló que esta enmienda añade al artículo 4 constitucional que, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.

En ese mismo apartado,se incluye sancionar la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Con la modificación al artículo 5 de la Carta Magna, además queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otras de las actividades arriba mencionadas.