Local

Ley estatal de Imagen Urbana busca recuperar espacios públicos

Los comités vecinales son pieza clave para lograr que la Ley se aplique

La Ley de Imagen Urbana estatal contempla modificaciones al comercio ambulante y establecido, anuncios espectaculares, tipología de letreros, postes para el servicio telefónico y de electricidad, que afectan a la imagen urbana y al formar parte del espacio público se deben recuperar entre sociedad y gobiernos, indicó el presidente del Colegio de Ingenieros Arquitectos del estado de Hidalgo AC, Tomás Escalante Pérez.

Junto a otros Colegios afines fueron artífices de la iniciativa enviada por el gobernador Julio Menchaca al Congreso local y hoy es ley desde octubre, al respecto refirió que para comprobar lo enlistado hay que salir a la calle; el estado es y será un atractivo para los dueños del capital por su cercanía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

El especialista de la construcción civil, dijo que Hidalgo con sus municipios deben mostrar una imagen urbana “moderna y cosmopolita, y no la de ahorita: sin orden”.

Para lograrlo, principalmente debe ser impulsado desde la sociedad mediante sus comités vecinales que expresen sus necesidades en los puntos citados y con diálogo lleguen a los acuerdos con las autoridades locales y estatales para hacer valer no solo la Ley, también los Reglamentos ya existentes.

Retirar a los ambulantes a Plazas Comerciales con la participación de la Iniciativa Privada, que el comercio establecido no invada las banquetas y arroyos vehiculares, evitar ejemplos icónicos como lo que sucede afuera de la clínica del IMSS y Hospital Infantil del DIF en Pachuca; recuperar el espacio público, insistió.