Nacional

Aumentan los municipios de alta inclusión financiera

El año pasado, el número de municipios, con una clasificación de muy alta inclusión financiera, creció a 126 desde 88 en 2021, colocándose como la cifra más alta desde 2017, informó Citibanamex.

De acuerdo con el Índice Citibanamex de Inclusión financiera 2023, la Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León se mantuvieron como los estados con la mayor cantidad de opciones de servicios financieros. En contraste, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas se ubican al final de las 32 entidades federativas, respectivamente, y presentan mínimos avances en inclusión financiera.

“Los resultados muestran que el grado de inclusión financiera de las entidades federativas está altamente correlacionado con algunos indicadores económicos: a mayor grado de PIB per cápita mayor nivel de inclusión financiera. En 2022, 126 municipios clasificados como de inclusión financiera muy alta, 5.1% del total, concentraban el 39.8% del PIB nacional.”

Hay contrastes
En contraste, los mil 142 municipios clasificados con un nivel muy bajo de inclusión financiera, 46.3% del total solo representaban el 4.1% del PIB”, explica el documento de Citibanamex.

El índice de la firma financiera resalta que el número de municipios con muy baja inclusión financiera disminuyó 13% en los mismos años, siendo la mayor reducción observada desde que se comenzó a registrar el índice en 2017 y que concentra 4% del PIB del país.