Nacional

DHL Express invierte 120 mdd en su hub de Querétaro

La compañía de logística DHL Express anunció una inversión de 120 millones de dólares para expandir y automatizar su Centro de Operaciones Aéreas Domésticas (hub), ubicado en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ).

Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, explicó que esta inversión es parte de los 600 millones de dólares que DHL Express planea invertir en México hasta el 2024 y que con la expansión de casi 30 mil metros cuadrados, este centro de operaciones de DHL será el más grande de la empresa en México.

Aseguró que, con esta nueva obra, DHL Express también contribuye al desarrollo económico local con la generación indirecta de 200 empleos que participan desde el 2022 en la construcción y puesta en marcha de estas instalaciones, que se espera estén listas en la primera mitad del 2024.

Destacó que el diseño en la nueva infraestructura del hub de Querétaro está pensado para obtener la certificación LEED, un reconocimiento internacional otorgado por el U.S. Green Building Council (Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos) para construcciones que cumplen con los estándares de ecoeficiencia y de sostenibilidad.

El hub Aéreo Doméstico de Querétaro inició operaciones en el 2010. En el 2014, la construcción se amplió a 10 mil 500 metros cuadrados. Actualmente, se trabaja en una expansión de casi 30 mil metros cuadrados, que incluyen un nuevo terreno adjunto de 18 mil metros cuadrados y la construcción de una nave industrial de 11 mil 300 metros cuadrados, así este Centro Operativo será el más grande de DHL en el país.

En el ámbito global, los hubs de DHL están equipados con tecnología de vanguardia y personal altamente capacitado. El hub de Querétaro no es la excepción, al contemplar tecnología 100% automatizada que le permitirá procesar hasta 41 mil piezas por hora, un aumento significativo frente a los 19 mil paquetes por hora que se tenían en 2021.

Por otro lado, Querétaro es un punto clave en las operaciones de DHL debido a las capacidades logísticas que ofrece nacional e internacionalmente, lo que permite hacer más eficientes los servicios aéreos y terrestres dentro de un dinámico entorno industrial y de negocios.