Nacional

Comparece secretaria del Bienestar; “el pueblo acompañará al Presidente en su marcha”

Oposición cuestiona a Ariadna Montiel Reyes por el número de nuevos pobres que se han generado durante la administración de la Cuarta Transformación, peses a todos los programas sociales

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde expuso los logros que los programas sociales elevados a rango constitucional y que son operados -aseguró- con reglas transparentes, y anunció que “el pueblo de México acompañará al presidente Andrés Manuel López Obrador a celebrar al gobierno de la Cuarta Transformación”.

“Estaremos ahí con el corazón, acompañando un movimiento que viene de lejos, que viene de atrás y que viene de abajo. Que no viene de las élites, que viene del amor por el pueblo”, dijo Ariadna Montiel durante su rendición de cuentas como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del jefe del Ejecutivo.

Durante el posicionamiento y ronda de preguntas de los grupos parlamentarios, Ariadna Montiel Reyes escuchó y contestó reclamos por parte de la oposición que, principalmente, reprocharon que haya aumentado la pobreza en los últimos cuatro años.

El perredista Marcelino Castañeda Navarrete reclamó que se haga un uso cínico de los programas sociales para la operación política de su partido.

“Quedó más claro durante esta semana donde millones y millones de mexicanas que reciben estos beneficios han recibido los mensajes de WhatsApp por parte de los vividores de la nación para la movilización del próximo domingo 27 de noviembre. Lucrar con la pobreza no es de izquierda, es de cínicos, miserables y oportunistas, porque ni siquiera se les puede asignar una categoría en el aspecto político. Es increíble que hoy los programas sociales tienen un gasto de más de 4 billones de pesos y aun así el número de pobres sigue creciendo”, le espetó a la funcionaria federal.

Consideró que a Sembrando Vida le deberían de llamar sembrando pobres, pero las mexicanas y los mexicanos nunca más comprarán las amenazas por no asistir a una marcha que claramente es de la oda del ego de un tirano dictador que hoy, hoy se le ve en el circo mañanero enojado, derrotado, incómodo, esperando que sus operadores y sus focas y la estructura partidista le llenen su ego para decir que el pueblo está con él. Miserable, ladrón, despilfarradores, se refirió así hacia el Presidente de México.

Por el PAN, legisladores subieron con pancartas con la imagen del libro “El Rey del Cash”, y acusaron al gobierno de López Obrador de corrupción y de usar los programas sociales como botín electoral para mantener a Morena en el poder.

Por el PRI, Frinné Azuara criticó “el talante y optimismo” en la presentación de los resultados de la Secretaría del Bienestar, y preguntó: “¿Por qué hay más pobres en este país si tan exitosa es esta política social de la que usted ha venido a hablar?”

Rubén Moreira, coordinador de los diputados del tricolor, dijo que a su bancada el crecimiento de la pobreza, que faltan políticas públicas colectivas, caminos, temas de salud y temas de educación, entre otros.

“Hay seis millones de personas se estima que pasaron a la pobreza”, expuso el legislador.

Ariadna Montiel aseguró que la política de bienestar es resultado de la mejor redistribución de la riqueza generada por el propio pueblo. “Sólo así logramos justicia social para los más pobres, y los olvidados”.

Defendió que los criterios fundamentales de la aplicación de esta política son la entrega directa y sin intermediarios, con un enfoque de derechos humanos que tiende hacia la función universal, además de asegurar que se ha incrementado la inversión social siete veces en comparación a la administración anterior.

“Les informo que para este 2022 la inversión social será de 245 mil millones de pesos, y para el 2023, gracias a la sensibilidad de esta Cámara, se tiene contemplado un monto de… 339 mil millones de pesos, lo que equivale al 1 por ciento del Producto Interno Bruto.

“La política de bienestar es el corazón del gobierno de la Cuarta Transformación. La estrategia es la de mejorar el ingreso de las familias más pobres, a través de sus programas y pensiones de la política de bienestar. Las familias de México que se encontraban en la pobreza al inicio de este sexenio, hoy reciben, por lo menos, un programa o una pensión para su bienestar”, aseguró en su comparecencia que duró poco más de cinco horas.