Nacional

Desastres de origen natural impactan de manera diferenciada a mujeres y hombres: Olga Sánchez Cordero

Desastres de origen natural impactan de manera diferenciada a mujeres y hombres: Olga Sánchez Cordero; impactan de mayor manera a las personas indígenas.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, manifestó la urgencia de realizar acciones, con perspectiva de género, para atender las crisis ambientales, pues los desastres de origen natural impactan de manera diferenciada a mujeres y hombres.

Durante la inauguración a distancia de los Diálogos Parlamentarios “Por el equilibrio ecológico sin demora”, Sánchez Cordero puntualizó que en la medida en que se logre un “piso parejo”, es decir, un orden nacional de conceptos y prácticas equivalentes en esta materia, se podrá lograr un país más justo, incluyente y sustentable.

La ministra en retiro consideró fundamental que entidades federativas y municipios puedan conocer y, en su caso, homologar la reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que aprobó el Senado en septiembre pasado, para incorporar la perspectiva intercultural y de género en la distribución de costos y beneficios asociados a los objetivos de la política ambiental.

Advirtió que, de acuerdo a diversos reportes de la Organización de las Naciones Unidas, la probabilidad de que mujeres y niños mueran a consecuencia de un desastre natural es hasta 14 veces mayor que la de los hombres.

“Recordó que está documentado que, en el tsunami en el sureste asiático en 2004, casi 80 por ciento de las víctimas mortales fueron mujeres, y que en 2017 en el sismo que se registró en México, hubo dos mujeres víctimas por cada hombre”.

Destacó que los desastres naturales impactan de mayor manera a las personas indígenas, con discapacidad o con alguna otra situación de mayor vulnerabilidad.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, advirtió que México tiene grandes retos en la protección de los ecosistemas.

Reconoció que en los últimos 35 años han evolucionado los marcos normativos que protegen el medio ambiente, pero es urgente construir leyes para hacer frente al rápido deterioro ambiental y ante la gravedad del cambio climático.

Xóchitl Gálvez Ruíz, senadora del PAN, detalló que México ocupa el sitio número 12 de las naciones que más contaminan en el mundo, y la posición 15 en materia económica, “por lo que no es proporcional nuestro nivel de contaminación con el nivel económico”.

Paloma García Segura, de “Igual Consultores, Social Ambiental y Legal”, asentó que es importante que las políticas públicas incluyan temas de acceso a los recursos hídricos en igualad de condiciones y de oportunidades, así como construir infraestructura y saneamiento de agua en beneficio de las familias.

Gemma Herlinda Santana Medina, de la organización civil “Voto por el Clima”, expresó: “más que hablar del equilibrio ecológico, necesitamos alinear las leyes a los presupuestos y a la voluntad de los líderes nacionales, públicos y privados, para enfrentar los retos ambientales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *