Coronavirus es la segunda causa de muerte en México
El Inegi subrayó que la primera causa de muerte en el país lo ocupan las enfermedades del corazón, mientras que el tercer puesto lo tiene la diabetes
El coronavirus es la segunda causa de muerte en el país, con 108 mil 658 fallecimientos registrados entre enero y agosto de 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
«La pandemia ocasionada por el Covid-19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad en general. A nivel nacional se presentó un exceso de mortalidad de 184 mil 917 defunciones ocurridas», subrayó el organismo.
Previamente, la institución estimó 488 mil 343 decesos totales hasta agosto de 2020, pero la pandemia y otras enfermedades causaron 673 mil 260 muertes en todo el país en los primeros ocho meses del año pasado.

Esta cifra superó a todos los fallecimientos registrados durante 2015, donde al menos 655 mil 688 mexicanos perdieron la vida por enfermedades crónicas o accidentes.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el coronavirus es la sexta catástrofe más costosa en la industria de las aseguradoras. Cálculos de INTERprotección, asesor de seguros, estiman que las atenciones por este virus, incluyendo hospitalización, rondan hasta los 408 mil pesos por persona.

El Inegi subrayó que la primera causa de muerte en el país lo ocupan las enfermedades del corazón, con 141 mil 873 casos, mientras que el tercer puesto lo tiene la diabetes, con 99 mil 733 muertes.
Otros de los factores de fallecimientos en México, hasta agosto de 2020, fueron los tumores malignos, influenza, neumonía, enfermedades del hígado, pulmones y cerebrovasculares, al igual que homicidios o accidentes.
Las muertes contabilizadas por el Inegi se obtuvieron gracias a certificados de defunción del registro civil, los servicios médicos forenses y por las agencias del ministerio público.